
En un escenario semi-vacío, con el mínimo de objetos, tres actores se dan a la tarea de narrar-presentar-representar NoOthello.
Narración que hacen tres actores - narradores sobre tres personajes que perdieron la memoria y a los que “el autor” ha insertado en esta Historia.
Presentación que hacen tres actores, dialogando directamente con los espectadores sobre las posibles causas de la Tragedia que en la contemporaneidad nos aqueja: Los medios de comunicación, las consecuencias de la colonización, las ambigüedades del mundo financiero, la virtualidad de las noticias y del presente, etc.
Y representación que hacen tres personajes sobre su encuentro, su pérdida y su reencuentro. Donde los espacios ficticios se recrean sobre el mismo espacio vacío a fin de incentivar en todo momento, la imaginación del espectador.
Así, la obra transcurre en estos tres planos, adjudicándose una dinámica que lleva al espectador por distintos planos narrativos
que van de la ficción a la interacción presente con él. Desde la presentación en un falso documental hasta la narración de una batalla que termina en un combate naval en vivo…